De la medicina tradicional a la medicina modernaPersonales
Ana Luisa Villanueva
Directora Médica Vida, Salud & Accidentes MAPFRE RE
Madrid - España
El concepto médico de enfermedad ha variado mucho a lo largo de la historia y nos ha permitido comprender la evolución y estructura de la sociedad. Las enfermedades sufridas por la población son diferentes según el momento histórico, económico, social y geográfico. Las causas de muerte a lo largo de la historia varían según los distintos tipos de enfermedad.
A lo largo de la historia del hombre, la expectativa de vida ha ido cambiando de 25 años para nuestros antepasados cazadores, 37 para los residentes en Inglaterra en el 1700, 41 en 1820, 50 a comienzos del siglo XX hasta los 77 de la actualidad. Esta evolución en la esperanza de vida o disminución de la mortalidad tiene su explicación en la cuasi eliminación de los fallecimientos por enfermedades infecciosas, principal causa de muerte hasta la mitad del siglo XVIII, la mejora en la nutrición y el crecimiento económico, así como la aparición de las primeras medidas de Salud Pública de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX y la aparición del agua corriente, la retirada de las basuras de las calles y la puesta en práctica del cuidado personal desde mediados del XIX hasta mediados del XX. Desde 1930 la mortalidad se ha ido reduciendo gracias a los avances médicos, primeramente la vacunación y los antibióticos y posteriormente las nuevas terapias que caracterizan la medicina moderna.
Hagamos un rápido repaso de la evolución de la medicina
Para Galeno la enfermedad tenía un trasfondo filosófico aristotélico y un concepto humoralista del cuerpo
El Galenismo representa el concepto médico predominante en el mundo occidental desde la Antigüedad Clásica hasta bien entrado el siglo XVII. La enfermedad tenía un trasfondo filosófico aristotélico y un concepto humoralista del cuerpo. Las causas de la enfermedad podían ser externas o procatárticas e internas o proergúmenas. Las causas externas eran debidas a las causas naturales: el aire, el ambiente, la comida, la bebida, el trabajo, el descanso, el sueño, la vigilia, las secreciones, las excreciones y los cambios del ánimo. Las causas internas están determinadas por el temperamento y la herencia. La interpretación habitual de la enfermedad era el desequilibrio humoral o la corrupción de los humores. El diagnóstico no tenía la importancia que ahora le damos. La enfermedad era descrita por la causa que supuestamente la desencadenaba. Se utilizaban expresiones relativas al exceso de frío o de calor, sequedad o humedad, ascitis, fiebre y laxitud o constricción de los poros. Muchos de los términos médicos de esta época perduran incluso hasta la actualidad.
A partir del Renacimiento y como consecuencia de la expansión colonial europea se incorpora la descripción de nuevas enfermedades como la sífilis, el sudor inglés y el tabardillo, entre otras.
En el siglo XVII se desarrolla el empirismo racional que se traslada a la medicina gracias al médico inglés Thomas Sydenham, quien lo aplica al análisis y tipificación de las enfermedades. Su obra es el punto de partida para la clasificación de las enfermedades o nosotaxia.
El desarrollo de estas ideas dio origen en el siglo XVIII a la construcción de sistemas nosológicos basados en la clasificación botánica de Lineo.
En el siglo XIX la investigación anatomo-patológica y la experimentación analítica transformaron la ciencia y práctica médica volviendo su mirada hacia la observación clínica, tanto del paciente como en la sala de disección, e incorporaron nuevos métodos de diagnóstico físico e investigación. Los cambios demográficos y las nuevas condiciones sociales y laborales derivadas de la primera revolución industrial supusieron un incremento espectacular de las enfermedades infecciosas como consecuencia de las deficientes condiciones higiénicas y sanitarias de las ciudades y la emigración masiva desde las zonas rurales a las ciudades. Este cambio epidemiológico demandó nuevas instalaciones hospitalarias que permitiesen la observación clínica y la práctica de las necropsias.
Los cambios demográficos y las nuevas condiciones sociales y laborales derivadas de la primera revolución industrial supusieron un incremento espectacular de las enfermedades infecciosas por las deficientes condiciones higiénicas y sanitarias de las ciudades
La Revolución Francesa terminó con las viejas instituciones y permitió que la medicina alcanzara su máximo esplendor en los hospitales de París. Se abrió una nueva etapa basada en el signo anatomopatológico.
En la primera mitad del siglo XIX, siguiendo la doctrina de la Escuela Clínica parisina se produce el nacimiento de la anatomía patológica, trascendental para la evolución de la patología y la terapéutica. Se desarrollan las técnicas de auscultación, percusión, radiología y endoscopia. Aparecen nuevos diagnósticos basados en la alteración morfológica. La lesión pasa a ser el elemento que sirve para definir el diagnóstico clínico, haciéndose referencia a las alteraciones provocadas localmente por la enfermedad.
Cuándo | Qué | Quién |
---|---|---|
460 a.C | Bases de la observación objetiva | Hipócrates, Grecia |
130 AD | Primeras nociones de fisiología, anatomía y farmacología | Galeno, Italia |
910 | Descubrimiento de la viruela | Rhazes, Persia |
1249 | Se inventan las gafas | Roger Bacon, Reino Unido |
1302 | Primera autopsia legal | Universidad de Bolonia |
1590 | Se inventa el microscopio | Zacarías Jannssen, Holanda |
1670 | Se descubren las células sanguíneas | Anton van Leeuwenhoek, Bélgica |
1816 | Se inventa el estetoscopio | René Laënnec, Francia |
1818 | Primera transfusión de sangre | James Blundell, Reino Unido |
1844 | Primer uso de la anestesia | Horace Wells, EEUU |
1849 | Primera mujer médico | Elisabeth Blackwell, EE.UU. |
1852 | Primera hematimetría | Karl von Vierordt, Alemania |
1864 | Primeras transfusiones de sangre | Roussel, Francia y Aveling, Reino Unido |
1869 | Se inventa la aguja hipodérmica | Hermann Wülfing Luer, Alemania |
1877 | Primera lente de contacto | Adolf E. Fick, Suiza |
1882 | Vacuna para la rabia | Luois Pasteur, Francia |
1890 | Vacuna para el tétanos y la difteria | Emil von Behering, Prusia |
1890 | Primer laboratorio de análisis | Londres, Reino Unido |
1895 | Descubrimiento de los Rayos X | Wilhelm Conrad Roetgen, Alemania |
1897 | Primer laboratorio de análisis a nivel comercial | Reino Unido |
1899 | Se desarrolla la aspirina (proveniente del sauce y utilizada desde el 400 a.C. para calmar el dolor.) | Félix Hoffman, Alemania. |
1901 | Se descubren los grupos sanguíneos ABO | Karl Landsteiner, Austria |
1912 | Primer tratamiento con insulina | Se utiliza para tratar a los diabéticos |
1913 | Se inventa el Electrocardiograma | Paul Dubley White, EE.UU. |
1927 | Vacuna para la tuberculosis | Albert Calmette y Jean-Marie Camille Guerin, Francia |
1928 | Se desarrolla la penicilina | Alexander Fleming, Reino Unido |
1935 | Primer uso de circulación extracorpórea | John H. Gibbon, EE.UU. |
1937 | Primer Banco de sangre | Bernard Fantus, EE.UU. |
1945 | Vacuna para la gripe/influenza | Macfarlane Burnet, Australia |
1950 | Se inventa el marcapasos | John Hopps, Canadá |
1953 | Se descubre la estructura del DNA | James Watson y Francis Crick, Reino Unido |
1954 | Primer trasplante de riñón | Joseph Edward Murray, EEUU |
1964 | Vacuna para las paperas | Jeryl Lynn, EEUU |
1967 | Primer trasplante de corazón | Christian Barnard, Sudáfrica |
1978 | Primer bebé probeta | Patrick Steptoe y Robert Edwards, Reino Unido |
1983 | Se identifica el VIH/SIDA | Robert Gallo, EEUU y Luc Montagnier, Francia |
1996 | Oveja Dolly | Primer mamífero clonado |
1998 | Se obtienen las primeras células madre | Thomson et al y Gearhart et al, EEUU |
A mediados del XIX nace la medicina de laboratorio que centra la explicación de los estados de enfermedad en el concepto de disfunción. Como consecuencia de este nuevo planteamiento nace la patología experimental que intenta aplicar este método a la explicación del origen y desarrollo de las enfermedades. La búsqueda de signos de la alteración funcional genera la práctica de pruebas que busquen el rendimiento funcional, tales como las pruebas hepáticas, renales o respiratorias. Esta situación favorece el desarrollo técnico que da lugar a una serie de instrumentos de valoración del estado funcional y la creación de pruebas metabólicas y análisis químicos de los líquidos orgánicos. La enfermedad deja de ser un hecho local para pasar a ser un proceso continuo y medible.
Los avances médicos han modificado sustancialmente la tradicional relación médico-paciente y la visión del paciente como persona
En la última parte del siglo XIX se descubre el contagio animado. Nace la bacteriología con dos importantes precursores de la moderna microbiología, Louis Pasteur y Robert Kock.
En el siglo XX el análisis del laboratorio se convierte en el principal instrumento de definición de los criterios de salud y enfermedad a partir del establecimiento de patrones de normalidad biológica. En las causas de la enfermedad de origen interno o del propio organismo, la explicación científica de la herencia patológica o de la transmisión hereditaria de ciertas enfermedades comienza a dar respuestas a procesos que anteriormente resultaban misteriosos para la medicina y se encontraban sujetos a la especulación.
En la segunda mitad del siglo XX la radiología convencional empieza a utilizarse sistemáticamente como soporte diagnóstico a las pruebas de laboratorio. La aparición de nuevas técnicas radiológicas, como el escáner o tomografía axial computarizada, introducen una nueva línea diagnóstica independiente, el diagnóstico por imagen. A final de este siglo otra nueva técnica irrumpe con fuerza, la resonancia magnética. Su mayor resolución y carencia de radiaciones ionizantes le impulsan en la carrera por el desarrollo de técnicas que mejoren la sensibilidad y especificidad de las pruebas diagnósticas, optimizando la calidad y los tiempos de examen. En los últimos años se ha añadido el ultrasonido o ecografía, el Doppler, la tomografía por emisión de positrones y la tomografía por emisión de fotones, que han permitido al médico visualizar el cuerpo en modos que habrían sido considerados poco menos que milagrosos hace menos de una generación.
Todos estos avances han modificado sustancialmente la tradicional relación médico-paciente y la visión del paciente como persona. El rápido avance y perfeccionamiento de la especialidad de diagnóstico por imagen se deriva de la permanente mejora de estos equipos, las aplicaciones innovadoras de esa tecnología, la maduración científica y clínica de los radiólogos ya dedicados a la especialidad y el interés de muchos otros médicos por el valor de la información que proporcionan. El avance tecnológico ha permitido llegar a diagnósticos a los que antes no se tenía acceso. En consecuencia, una enorme reserva de patología antes elusiva, se ha hecho de pronto asequible al estudio con la moderna tecnología.
Concepto de salud y enfermedad a lo largo de la historia
El estudio de la mortalidad nos permite establecer los principios técnicos empleados y las expresiones diagnósticas utilizadas por el médico en cada etapa de la historia. Además nos ayuda a comprender el concepto de salud y enfermedad para cada momento.
En el siglo XIX las herramientas diagnósticas incluían el microscopio y los rayos X y servían para proporcionar datos independientes al juicio subjetivo y a las anécdotas
Una de las principales dificultades en la reconstrucción histórica de los datos de naturaleza sanitaria, más concretamente sobre las causas de muerte, está en el conjunto de expresiones diagnósticas utilizadas lo que hace que muchas de ellas no sean asimilables a ninguna clasificación actual. Debemos recordar que no toda la población tenía acceso al médico o al tratamiento médico y que el registro de la causa de muerte solo se encontraba en los registros parroquiales o civiles, y era anotado por individuos que carecían de cualquier conocimiento médico o bajo una termología popular que no tenía por qué guardar una relación directa con la causa real de muerte. Las balas de cañón, las guerras y las pandemias se describen a lo largo de la historia como causa de muerte. No es hasta el siglo XIX cuando empiezan a aparecer las primeras relaciones de causa de muerte de la población.
Es de destacar la dentición o “la baba”, principal causa de muerte entre los niños menores de 5 años. Este término se refiere a la baba que los bebés desarrollan en el momento de la dentición y que desaparece cuando esta ha terminado. La enfermedad consistía en que la baba se le había metido dentro y había que sacarla. Este hecho reflejaba prácticas populares, actitudes, ideas y creencias en las que el médico no participaba.
En los Estados Unidos, una de las primeras estadísticas de mortalidad corresponde a la ciudad de Boston, donde la principal causa de muerte es la tuberculosis, llamada entonces “consumo” por el efecto que dicha infección producía en el individuo consumiendo los tejidos de su cuerpo. En la Figura 3 se aprecia que las más frecuentes eran:
- El Consumo o tuberculosis.
- La fiebre infantil.
- Nacimiento de niños muertos.
- Otras enfermedades no mencionadas.
- Pulmonía.
- Convulsiones.
- Tifus.
- La edad o vejez.
- Muerte súbita.
Inflamación | Neumonía |
Dentición o la baba | Trastornos de los nervios |
Calentura | Tisis |
Irritación | Diarrea |
Sarampión | Cólera |
Bronquitis | Pasmo |
Apoplejía | Paludismo |
Congestión | Viruela |
Gracias a la evolución de la medicina, la enfermedad cobra entidad propia y pasa a definirse por sí misma y no por su sintomatología.
La evolución de la enfermedad se encuentra reflejada en la Figura 4 publicada por el Centro de Control y Prevención de enfermedades de los Estados Unidos en la que se comparan las 10 causas más frecuentes de muerte en 1900 y 2000.
1900 | 2000 |
---|---|
Neumonía | Enfermedad cardiaca |
Tuberculosis | Cáncer |
Diarrea | Accidentes cerebro vasculares |
Enfermedad cardiaca | Enfermedades respiratorias |
Accidentes cerebro vasculares | Accidentes |
Enfermedad hepática | Diabetes |
Accidentes | Neumonía / Influenza |
Cáncer | Alzheimer |
Edad / envejecimiento natural | Enfermedades renales |
Difteria | Trastornos sanguíneos |
Siguiendo la línea de evolución de la medicina, vemos cómo en 1900 las enfermedades infecciosas ya no constituyen la mayoría de las causas de mortalidad y comienzan a aparecer otras patologías más definidas por la nueva tecnología. A medida que la sociedad mejoró económicamente, la sanidad pública también lo hizo, se extendió el sistema de alcantarillado para recogida de aguas, el agua corriente empieza a llegar a las casas y la investigación científica empieza a dar sus frutos con los programas de vacunación, tratamiento antibiótico, desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y descubrimiento de nuevas enfermedades.
Salud y nivel económico de los países
Considerar la dentición o “la baba” como una enfermedad, reflejaba prácticas populares, actitudes, ideas y creencias en las que el médico no participaba
La mejor muestra de la evolución del concepto de salud podemos verla en la estadística de mortalidad más reciente publicada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), quien distingue las causas de mortalidad según los ingresos del país. Esta distinción es un reflejo de la íntima relación entre el concepto de salud y enfermedad y la sociedad en la que se vive.
La Figura 5 muestra cuáles son las 10 principales causas de muerte actualmente. Divide a los países según la clasificación del Banco mundial, de acuerdo a los ingresos del país, y la última columna refleja la situación global (“Mundo”).
Ingresos bajos | Ingresos medios | Ingresos altos | Mundo |
---|---|---|---|
Infecciones de las vías respiratorias inferiores | Enfermedad coronaria | Enfermedad coronaria | Enfermedad coronaria |
Enfermedades diarreicas | ACV y otras enfermedades cerebrovasculares | ACV y otras enfermedades cerebrovasculares | ACV y otras enfermedades cerebrovasculares |
VIH/SIDA | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón | Infecciones de las vías respiratorias inferiores |
Enfermedad coronaria | Infecciones de las vías respiratorias inferiores | Alzheimer y otras demencias | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Malaria | Enfermedades diarreicas | Infecciones de las vías respiratorias inferiores | Enfermedades diarreicas |
ACV y otras enfermedades cerebrovasculares | VIH/SIDA | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | VIH/SIDA |
Tuberculosis | Accidentes de tráfico | Cáncer de colon y recto | Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón |
Prematuridad y bajo peso en el nacimiento | Tuberculosis | Diabetes | Tuberculosis |
Asfixia y traumas en el nacimiento | Diabetes | Hipertensión | Diabetes |
Infecciones neonatales | Hipertensión | Cáncer de mama | Accidentes de tráfico |
Si analizamos la distribución de los fallecimientos por edad dentro de cada grupo encontramos que:
- En los países con ingresos bajos, menos de una cuarta parte de la población llega a los 70 años, y más de una tercera parte de todos los fallecimientos se produce entre los menores de 14 años. Las enfermedades infecciosas como las infecciones pulmonares, las enfermedades diarreicas, el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo, son las que se cobran más vidas en esos países. Las complicaciones del embarazo y el parto siguen siendo una de las principales causas de fallecimiento, ya que acaban con la vida de madres y lactantes.
- En los países con ingresos medios, casi la mitad de la población vive hasta los 70 años, y las enfermedades crónicas son las más mortíferas, al igual que en los países de altos ingresos. A diferencia de éstos, sin embargo, la tuberculosis y los accidentes de tráfico todavía se cuentan entre las causas principales de fallecimiento.
- En los países con ingresos altos, más de las dos terceras partes de la población vive más de 70 años y la principal causa de muerte son las enfermedades crónicas: enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cánceres, diabetes o demencia. La infección pulmonar sigue siendo la única causa principal de defunción por infecciones.
La medicina moderna
La medicina moderna no solo utiliza los avances tecnológicos para tratar las enfermedades, sino que se nutre de las estadísticas médicas y epidemiológicas para evaluar las medidas sanitarias que debe tomar y fomentar la investigación científica.
En los países industrializados las infecciones ya no constituyen una principal causa de muerte, sin embargo existen otras costumbres sociales que afectan en gran medida la salud de la población.
El consumo de tabaco es una de las principales causas de muchas de las enfermedades más mortíferas del mundo, las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón, y es responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo. El consumo de tabaco suele ser la causa oculta de la enfermedad que queda registrada como causa de fallecimiento.
Las enfermedades cardiovasculares matan a más personas cada año que cualquier otra enfermedad. En 2004 fueron 7,2 millones de personas las que murieron de enfermedad coronaria y 5,7 millones de enfermedad cerebrovascular.
El análisis de los conceptos moleculares relaciona mecanismos, vías de expansión y patologías
El concepto de salud actual incluye el abandono de hábitos y costumbres que produzcan efectos negativos en nuestra expectativa de vida. Buscamos vivir más y mejor.
La medicina moderna no solo utiliza avanzados medios técnicos de diagnóstico y tratamiento sino que aplica el conocimiento científico a la definición de la enfermedad. Cada vez más se aleja del síntoma externo para indagar en el comportamiento de la moléculas que componen las diferentes partes de la célula. El análisis de los conceptos moleculares relaciona mecanismos, vías de expansión y patologías, como en el cáncer. El estudio de la expresión de los genes nos lleva a identificar subtipos moleculares asociados a determinados resultados o manifestaciones celulares. La identificación de determinados genes para ciertos tipos de cánceres y eficacia de algunos tratamientos oncológicos, la inhibición o potenciación de precursores enzimáticos que varíen la producción hormonal o la presencia de receptores a nivel de membrana celular, representan el nuevo concepto de enfermedad. Se busca la alteración molecular y se actúa a dicho nivel para que no aparezcan los signos externos que antaño se describían como la enfermedad causante del fallecimiento. Quizás dentro de poco la diarrea sea un simple desequilibrio de las Interleukinas que producen una situación inflamatoria que altera la bomba Na/K y causa una descompensación molecular que hace que la fibra muscular del colon se contraiga y los canales celulares se cierren.
Seguro que Galeno habría identificado estos cambios moleculares como los cambios humorales que predicó en su doctrina.
¿Cómo ha encajado el conocimiento médico en la evolución del seguro?
El primer intento serio de establecer una tabla de mortalidad para la población lo hizo John Graunt, hijo de un comerciante de textiles, quien en su tiempo libre se dedicó a analizar los archivos de bautizos y entierros en la ciudad de Londres, que venían publicándose desde la plaga de 1603. En 1662, Graunt publicó un libro llamado “Observaciones naturales y políticas sobre los informes de mortalidad”. De lo aquí publicado elaboró una tabla de supervivencia que sirvió de modelo para posteriores tablas.
Años más tarde Edmund Halley, astronómo, publicó un libro llamado “Estimado de los grados de mortalidad de la humanidad provenientes de las Curiosas Tablas de Nacimientos y Funerales de la cuidad de Breslaw”. Fue el primer trabajo realizado por un científico competente que utilizó un planteamiento estadístico actualizado.
Aunque Halley, junto con Newton y De Moivre, constituyeron las bases de la ciencia actuarial, no fue hasta una generación posterior que James Dobson, discípulo de De Moivre, demostrara en 1756 que la prima del seguro de vida podía calcularse de un modo gradual de acuerdo con la edad.
El Parlamento Inglés aprobó la Ley de Seguros en 1774, lo que terminó con los abusos tales como la especulación sobre la vida de las personas por individuos que no tenían el más mínimo interés en la vida de los demás.
En 1837 el registro de nacimientos, matrimonios y muertes se hizo obligatorio en Inglaterra, lo que permitió que en 1843 aparecieran las primeras tablas oficiales.
En los primeros tiempos del seguro de vida, el examen médico consistía en personarse ante un comité de directores que corroboraban que el candidato se encontraba en buen estado de salud
Al otro lado del Atlántico, en los Estados Unidos, el seguro de vida evolucionaba de un modo similar al del mercado inglés. No fue hasta 1809, en Filadelfia, que la Pennsylvania Company for Insurance and Granting of Annuities empezara a vender el seguro de vida con una visión estrictamente comercial. Su contribución más importante fue la innovación del proceso de tarificación introduciendo el requerimiento de la propuesta del seguro y un examen médico. Las primas se calculaban según la edad del solicitante. En 1823 la Massachusetts Hospital Life Insurance Company publica el primer libro de tasas.
A principios de siglo XIX el seguro de vida existía principalmente para facilitar el comercio y su uso era muy restringido. No fue hasta 1840 en adelante que la industria experimentó un tremendo auge.
En los primeros tiempos del seguro de vida, el examen médico consistía en personarse ante un comité de directores que corroboraban que el candidato se encontraba en “buen estado de salud”. Posteriormente se invitó a un médico para que asesorara al comité sobre el estado de salud del candidato. A medida que el volumen de negocio creció, el número de solicitudes aumentó y se hizo necesario crear un sistema de examen médico. Esta práctica se inició en los Estados Unidos y no se introdujo en Inglaterra hasta mediados del siglo XIX.
En vista de las necesidades técnicas que requería la selección médica surgió en Norteamérica en 1889 la ALIMDA o Association of Life Insurance Medical Directors of America (Asociación de Directores Médicos de Seguros de Vida de América). En 1991 esta asociación decidió cambiar de nombre por American Academy of Insurance Medicine AAIM o Academia Americana de Medicina de Seguros. Esta asociación celebra un congreso anual de referencia mundial. En Europa, en 1893, se creó en Londres la Assurance Medical Society o Sociedad de Medicina de Seguros, que mantenía reuniones cada tres años. Desde 1985 esta Sociedad celebra cada dos años, junto con el Instituto de Actuarios, una reunión bianual en el Reino Unido.
El primer congreso internacional de Medicina de Seguros se organizó en Bruselas en 1899. En 1931 se fundó un Comité Internacional Permanente con un Bureau encargado de organizar un congreso de medicina de seguros cada tres años. En 1935 se celebra en Londres, el primer congreso internacional oficial de Medicina de Seguros, dando origen al ICLAM (International Committee for Insurance Medicine). Esta organización se ha mantenido desde entonces y reúne a especialistas médicos, actuarios, abogados y selectores de riesgo en un congreso mundial que se celebra cada tres años en distintas partes del mundo. En mayo del próximo año 2013, se celebrará en Madrid la vigésimo cuarta edición. En este foro se discuten temas médicos relacionados con los seguros de vida, invalidez, dependencia, salud y accidentes.
El examen médico comenzó por evaluar la presión arterial, la constitución y no presencia de enfermedades infecciosas. Posteriormente incluyó un cuestionario donde se indagaba sobre el estado de salud del candidato a través de un cierto número de preguntas. A principios del siglo XX se incorporaron las analíticas, fundamentalmente para detectar diabetes y enfermedades renales no diagnosticadas, años más tarde se añade la radiografía de tórax y finalmente se incluye la prueba de esfuerzo. En los últimos 10 años el ecocardio y Doppler cardiaco han pasado a formar parte del grupo de pruebas dentro de las sumas aseguradas más altas.
Las pruebas de laboratorio no solo han evolucionado en su calidad y contenido técnico sino que han desarrollado tres funciones dentro de la selección de riesgos. Sirven de:
- Tests de screening para detectar situaciones que no se han declarado en el cuestionario médico e identificar el consumo de sustancias como la cocaína, cotinina o alcohol.
- Test de comprobación para clasificar el grado de control de una patología ya declarada o distinguir una situación transitoria. Un claro ejemplo es la hemoglobina glicosilada que indica el grado de control de una diabetes o la elevación transitoria de glucosa que no genera ningún riesgo adicional.
- Tests de búsqueda de causa. Estas pruebas se solicitan a raíz de una patología o alteración declarada en el cuestionario y que requiere información adicional. Normalmente es solicitada por el Director o asesor médico de la compañía.
En los últimos 20 años se han desarrollado métodos alternativos a la tradicional extracción de sangre, normalmente relacionados con sumas aseguradas de baja cuantía.
Los tests de fluidos orales o test de saliva, se emplean para detectar de una manera económica y rápida la presencia del VIH, consumo de drogas y tabaquismo
Los tests de fluidos orales o test de saliva, se emplean para detectar de una manera económica y rápida la presencia del VIH, consumo de drogas y tabaquismo. Hay que aclarar que la positividad de cualquier test de fluidos orales debe ser confirmada con un test de sangre. Se han desarrollado tests para otros parámetros pero no han tenido tanto éxito como el utilizado para la infección con HIV y drogas. Este sistema es rápido y barato y se utiliza con productos de suma asegurada reducida.
El cuestionario médico también ha evolucionado, no solo derivado de los avances médicos sino también de la incorporación de los avances en nuevas tecnologías y del concepto de coste de proceso.
La aparición de internet y la rápida expansión de las tecnologías informáticas han hecho variar el proceso de obtención de información del estado de salud.
Problemas como la limitación en el número de preguntas o la redacción farragosa de extensas cuestiones dificultaba la correcta declaración de una enfermedad o patología, junto con la incorporación de nuevos canales de distribución, han favorecido la aparición de sistemas expertos que permiten automatizar las decisiones y solicitud de información para evaluar el estado de salud.
Igual que en la práctica médica, los sistemas expertos ayudan a desarrollar algoritmos diagnósticos incorporando gran cantidad de datos. Los sistemas expertos en selección de riesgos nos facilitan el desarrollo de cuestionarios precisos que sean capaces de obtener gran cantidad de información adicional e incluso llegar a una tarificación.
El consumo de tabaco es una de las principales causas de muchas de las enfermedades más mortíferas del mundo, las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón, y es responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo
Solamente quedaría mencionar el fuerte empuje que está experimentando el diagnóstico por imagen, sobre todo en el área cardiológica. La posibilidad de visualizar el flujo sanguíneo del corazón y evaluar cualquier estenosis de forma precisa nos hace replantearnos la realización de otros tests como la prueba de esfuerzo.
Es verdad que el coste de esta tecnología por imagen es elevado en la actualidad, pero no hay que olvidar que otras técnicas también lo fueron en el momento de ser introducidas y su coste se redujo a medida que aumentó su utilización.
La presión del mercado por elevar los límites para la solicitud de pruebas médicas junto con los constantes avances en los sistemas informáticos, están llevando a diseñar un proceso de selección de riesgos cada vez más basado en el conocimiento del estado de salud del solicitante y en la petición de pruebas especificas en función de la respuesta obtenida.
Para recordar
El hombre cada vez vive más tiempo gracias a los avances técnicos e investigación científica. No debemos olvidar que lo que queremos es vivir más y mejor. Para cumplir ese objetivo debemos comprometernos en el cuidado de nuestra salud. Afortunadamente, vivimos en una época donde las condiciones de vida son muy agradables, a pesar de los terribles momentos económicos que sufrimos. Nuestra obligación está en colaborar con las políticas sanitarias que nos ayudan a mantener un estilo de vida saludable y prevenir la aparición de enfermedades.
BIBLIOGRAFÍA
Advances in Medical technology en http://timecoast.com
Biomarkers Unbound - The Supreme Court’s
Ruling on Diagnostic - Test Patents.
NEJM 366; 25 NEJM 2338 org June 21, 2012.
Las enfermedades más frecuentes a principios
del siglo XIX y sus tratamientos.
Enrique de la Figuera von Wichmann, Presidente
del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza,
Los Sitios de Zaragoza. Alimentación,
enfermedad, salud y propaganda, IFC 2009.
Baron Duffy, M.L. (2003). New Jersey Health Statistics, 2000. Trenton, NJ: New Jersey Department of Health and Senior Services, Center for Health Statistics. http://www.state.nj.us/health/chs/stats00/index.html
Board of Health of the State of New Jersey
(1901).
Twenty-Fourth Annual Report of the Board of Health
of the State of New Jersey and Report of the Bureau
of Vital Statistics, 1900. Trenton, NJ: The John L.
Murphy Publishing Co.
Integrating modern and traditional medicine:
Facts and figures.
Priya Shetty , 30 June 2010.
The Burden of Disease and the Changing Task
of Medicine.
David S. Jones, M.D., Ph.D., Scott H. Podolsky,
M.D., and Jeremy A. Greene, M.D., Ph.D. NEJM
366;25 june 21, 2012.
El análisis histórico de la mortalidad por causas.
Problemas y soluciones.
Revista de Demografía histórica XXI, I, 2003,
segunda época. José Bernabeu Mestre, Diego
Ramiro Fariñas, Alberto Sanz –Gimeno y Elena
Robles Gonzalez.
Causas de muerte y relación entre conocimiento científico y conocimiento popular. Revista de Demografía Histórica, Enrique Perdiguero Gil. ISSN 1696-702X, Vol. 11, Nº 3, 1993.
Teorias Médicas y la clasificación de las causas
de muerte.
Josep Lluis Barona. Revista de Demografía
Histórica, ISSN 1696-702X, Vol.11, Nº3, 1993.
A brief history of medical diagnosis and the
birth of the clinical laboratory.
Darlene Berger, July 1999,
www.mlo-online.com
Brakenridge’s Medical Selection of Life Risks.
Fifth edition. Ed Palgrave. Macmillan, 2006.